Somos comunidades campesinas trabajando por la conservación de los bosques de roble blanco (Quercus humboldtii) y roble negro (Trigonobalanus excelsa)*
Hace 15 años nos asociamos, determinados a ser parte de la solución y nos hemos perfilado para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente los que dependen del tejido social, la justicia social, la resiliencia de nuestras comunidades y las acciones contundentes frente a la crisis climática.
Aquello que conecta a nuestras comunidades es el territorio y sus ecosistemas de bosques andinos, altoandinos y páramos, que habitamos y procuramos aprovechar de forma sustentable.
Por eso decidimos ser guardianes de los bosques y sus habitantes.
Nuestro territorio El Alto Río Fonce y el Corredor Biológico Guantiva – La Rusia
Se encuentra en el corazón de Colombia, en la frontera entre Charalá y Duitama (Santander y Boyacá) y cuenta con:
- El sistema de páramos mejor conservado del país, con mayor diversidad de especies de frailejones
- El área protegida nacional Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce
- Ríos de aguas rojas tinturadas por el tanino de los bosques de robles en los corregimientos y centros poblados de Virolín y Cincelada
- Charalá, el municipio más biodiverso de Santander
- Uno de los últimos bosques de roble negro (T. excelsa) del mundo
- Una rica cultura campesina heredada del mestizaje entre los colonos españoles, las tribus chalalaes de la etnia guane y de los pueblos muiscas.
Acciones estratégicas para el cuidado de los bosques
Participamos para que surjan decisiones nacionales, regionales y locales que procuren la conservación y restauración de los bosques
Realizamos investigación en conjunto con entidades aliadas y divulgamos lo aprendido con las comunidades. Ahora buscamos comunicar de lo local a lo global.
Nuestro sustento diario procura ser fiel a nuestra cultura, responsable socialmente y sustentable con el medio ambiente, basandose en emprendimientos asociativos de la economía solidaria
entidades con las que nos hemos articulado













Nuestra principal estrategia
está en la
Ruta del Roble – Ecoturismo Comunitario
Los visitantes hacen turismo de naturaleza y científico mientras comparten con comunidades locales y aprenden del cuidado de estos frágiles ecosistemas
Ahora en tiempos de COVID-19 queremos que sumes tu apoyo en línea
Tus donaciones las recibimos mediante la pasarela segura de pagos ePayco y puedes usar cualquier medio de pago
